¿Qué es el LO-FI?





Miles de internautas los usan para estudiar, relajarse, coger el sueño o simplemente pasar el rato. Son listas de reproducción con cientos de canciones y animaciones en bucle con ratios de permanencia mucho mayores a los de otros contenidos musicales en YouTube. Hablamos del lofi(del inglés low fidelity). Un estilo musical que surgió, principalmente, de la mezcla entre el hip hop y el jazz (y de otros géneros) pero con un enfoque distinto, menos comercial y con una calidad de sonido más que aceptable. Los estudios de grabación caseros y la desaparición de las barreras de acceso a la música de artistas independientes han provocado el auge de estaciones de radio (al estilo del siglo pasado) que emiten este tipo de música 24 horas al día los 7 días de la semana. Un mercado floreciente pero operado en muchos casos a través de emisoras que burlan los algoritmos del mayor repositorio de vídeos online del planeta.



Resultado de imagen para lofi


      CC por Sukhbir Cheema


Los orígenes del lo-fi se pueden remontar hasta las primeras tomas de sonido en vivo que se realizaron con cilindros fonográficos entre 1900 y 1904 por Lionel Mapleson desde una pasarela ubicada doce metros sobre el escenario de la Ópera del Metropolitan. La calidad de sonido de estas tomas es muy pobre. 
Desde ruido ambiente hasta cantos ghazals de los cortesanos de la India, entre estas grabaciones espontáneas hechas con equipos portátiles, permanecen algunas que deben ser oídas. También durante gran parte de las décadas de 1920 y 1930 se registraron actuaciones de músicos de jazz en vivo en discos de 78 RPM.
A pesar de que el término describe un estilo musical, el lo-fi está principalmente asociado a grabaciones desde 1980 en adelante, cuando la tecnología del cassette y de los grabadores portátiles como el Tascam llegaron a estar altamente disponibles para el público en general. Entre los primeros exponentes se puede encontrar a Daniel Johnston, las bandas neozelandesas de Chris Knox y sus trabajos en multipistas en el sello Flying Nun y Beat Happening con el sello K Records.

A menudo los artistas lo-fi graban en equipos de grabación viejos y de mala calidad por un asunto de necesidad financiera, pero también debido al aura de “autenticidad” con las que se asocia a estas tecnologías, asociación que nace en los auditores ya habituados a oír demosbootlegs y grabaciones caseras, así como también a las antiguas producciones hechas en estudios con tecnologías mucho más sencillas a las actuales. El desarrollo del lo-fi coincide con el desarrollo de tecnologías de grabación cada vez mejores en la década de los 80.
Además de las razones estéticas, muchas bandas y artistas prefieren las grabaciones lo-fi por razones económicas. El uso de tiempo y equipo en estudios de grabación puede resultar prohibitivo para artistas que recién comienzan. Sin embargo, en los últimos años la tecnología y los equipos digitales de grabación ponen a disposición de mayor cantidad de público medios de grabación de calidad equivalente a los de un estudio profesional, al menos en los países de Europa occidental, donde se originó el movimiento indie.
De momento, no parece que vayan a producir un terremoto en la industria de la música, pero cada vez hay un mayor número de estaciones independientes online que colonizan la plataforma. 



Imagen relacionada

CC por kalpalxo



Lo que es evidente es que el lofi ha llegado para quedarse. Un fenómeno que está asociado al anime y a la figura del productor japonés Nujabes (fallecido en 2010) que, a principios de los 2000, creó un "nuevo estilo suave, nostálgico y de sonido atmosférico". Ahora, el lofi no deja sumar adeptos con ganas de olvidarse del ajetreo y estrés diario.

Referencias:
“Lo-Fi (Música).” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 14 Mar. 2019, es.wikipedia.org/wiki/Lo-fi_(música).
C.m. “'Lofi': El Género Musical Que Ha Provocado El Auge De Las Emisoras De Radio Piratas En YouTube.” EL PAÍS, Síguenos En Síguenos En Twitter Síguenos En Facebook Síguenos En Twitter Síguenos En Instagram, 10 May 2018, elpais.com/cultura/2018/05/07/la_tuboteca/1525708663_103272.html.



Comentarios